Programa de Formación Financiera Avanzada

Desarrolla habilidades estratégicas en finanzas empresariales a través de metodologías colaborativas y casos reales. Nuestro programa combina teoría actualizada con práctica intensiva para profesionales que buscan destacar en el sector financiero.

Solicitar información del programa
Entorno de aprendizaje colaborativo con estudiantes trabajando en proyectos financieros
Estudiante participando en sesión colaborativa Mentor guiando proyecto grupal

Aprendizaje Colaborativo en Finanzas

Mi experiencia trabajando con profesionales del sector me ha enseñado que las mejores decisiones financieras surgen del intercambio de perspectivas. Por eso, nuestro programa se basa en dinámicas grupales donde cada participante aporta su visión y experiencia.

Durante las sesiones, trabajaréis en equipos multidisciplinares analizando casos reales de empresas españolas. No es solo teoría: vais a enfrentaros a situaciones que requieren análisis crítico y toma de decisiones bajo presión, igual que en vuestro día a día profesional.

  • Proyectos grupales con casos de empresas del IBEX 35
  • Sesiones de debate sobre estrategias financieras
  • Mentorías cruzadas entre participantes
  • Presentaciones colaborativas ante expertos del sector
  • Red de networking que perdura tras el programa

Lo que más valor aporta es la diversidad de perfiles: desde controllers hasta directores financieros, cada uno aporta una pieza del puzzle. Esto me recuerda a mi propia formación, donde aprendí tanto de compañeros como de profesores.

Próxima convocatoria

Sept 2025

18 meses de duración con modalidad presencial y online.

Participantes por grupo

12-15

Grupos reducidos para maximizar la interacción y personalización.

Proyectos colaborativos

6

Casos reales desarrollados en equipo durante todo el programa.

Historias de Transformación Profesional

1

El punto de partida

Carmen llegó al programa siendo responsable de contabilidad en una mediana empresa de Bilbao. Su principal desafío era que se sentía limitada en su capacidad de análisis estratégico - podía leer los números pero no interpretar su impacto real en el negocio.

Desafío específico: "Presentaba informes mensuales pero el CEO siempre me pedía perspectiva estratégica que yo no sabía cómo dar."

Como muchos profesionales técnicos, dominaba las herramientas pero le faltaba visión global. Era buena con Excel y los procedimientos, pero cuando había que conectar la información financiera con decisiones de negocio, se bloqueaba.

2

El proceso de aprendizaje

Durante los primeros meses del programa, Carmen trabajó en un proyecto sobre reestructuración de deuda corporativa. Al principio le costaba ver más allá de los ratios financieros básicos.

El momento clave llegó cuando su equipo analizó el caso de una empresa textil catalana en crisis. Tuvo que presentar no solo los números, sino proponer una estrategia de refinanciación completa. Recuerdo su nerviosismo antes de esa presentación.

Momento decisivo: Su análisis del flujo de caja proyectado convenció al panel de expertos y cambió su percepción sobre sus propias capacidades.

3

Los resultados actuales

Dieciocho meses después, Carmen es directora financiera adjunta en la misma empresa. Su jefe me comentó que ahora sus presentaciones al consejo incluyen análisis predictivo y recomendaciones estratégicas que antes no existían.

Lo que más me llama la atención es su cambio de mentalidad. Ya no ve su rol como "hacer informes" sino como "aportar insights para decisiones de negocio". Es una transformación que va mucho más allá de aprender nuevas técnicas.

Su red de contactos del programa también le ha abierto puertas: colabora en proyectos con dos antiguas compañeras de clase y está considerando una oferta para liderar el área financiera de una startup tecnológica.

Conocimiento Especializado y Análisis de Mercado

Tendencias en Financiación Empresarial 2025

Análisis de cómo la digitalización está transformando las fuentes de financiación para pymes españolas. Revisamos casos de crowdfunding, préstamos P2P y nuevas modalidades de capital riesgo.

Gestión de Riesgos Post-Pandemia

Estrategias actualizadas para la evaluación de riesgos crediticios considerando la nueva realidad económica. Incluye modelos predictivos adaptados al contexto español actual.

Sostenibilidad Financiera en Empresas

Cómo integrar criterios ESG en la toma de decisiones financieras. Casos prácticos de empresas españolas que han transformado su modelo de negocio hacia la sostenibilidad.

Tecnología Financiera para Pymes

Herramientas digitales que están revolucionando la gestión financiera en empresas medianas. Revisión de software de planificación financiera y automatización de procesos.

Estos análisis forman parte del material de estudio que trabajamos durante el programa. No son artículos teóricos desconectados de la realidad, sino investigación aplicada que surge de consultas reales con empresas del sector.

La idea es que cada participante no solo consuma este conocimiento, sino que contribuya con su experiencia sectorial. Algunos de nuestros mejores insights han surgido de debates sobre estos temas durante las sesiones presenciales.

Directora del programa de formación financiera

María Fernández

Directora del programa con 15 años de experiencia en consultoría financiera y formación empresarial.

Análisis financiero Gestión de riesgos Planificación estratégica Fintech

Perspectiva del sector

El mercado financiero español está experimentando cambios profundos. Las empresas necesitan profesionales que entiendan tanto la parte técnica como el impacto estratégico de sus decisiones financieras.

Por eso nuestro enfoque combina rigor analítico con visión práctica de negocio.